CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosarquitectura.com.es
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0
> > Revista Tectonica Nº 03. Hormigón ( I ) in situ

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

17.45 €/Ud.
Cantidad:

Revista Tectonica Nº 03. Hormigón ( I ) in situ

Autor:

Descripción

EL hormigón ha jugado un papel protagonista en la arquitectura de este siglo que acaba. Tal vez pueda considerarse la piedra del siglo XX y, aunque ha sufrido oscilaciones en cuanto a popularidad como material de construcción o más que popularidad habría que decir consideración como material idóneo para expresar la cultura de nuestro siglo entre los profesionales, no ha perdido su fuerza como opción constructiva a pesar del avance de otros sistemas y materiales más sofisticados y claramente tecnológicos.


Características

  • ISBN: XXXX-00041894
  • Páginas: 120
  • Tamaño: 21X30
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2001

Disponibilidad: 3 a 7 Días

Contenido Revista Tectonica Nº 03. Hormigón ( I ) in situ

EL hormigón ha jugado un papel protagonista en la arquitectura de este siglo que acaba. Tal vez pueda considerarse la piedra del siglo XX y, aunque ha sufrido oscilaciones en cuanto a popularidad como material de construcción o más que popularidad habría que decir consideración como material idóneo para expresar la cultura de nuestro siglo entre los profesionales, no ha perdido su fuerza como opción constructiva a pesar del avance de otros sistemas y materiales más sofisticados y claramente tecnológicos.
La construcción con hormigón visto es sinónimo de una arquitectura sincera porque evidencia los materiales que lo componen, así como el elemento que lo contiene y le da forma, el encofrado, y porque, para demostrar sus cualidades, es esencial extremar la atención en la puesta en obra e incluso en la elaboración, ya que los errores que se cometan son irreversibles.
El hormigón es símbolo de fuerza, de resistencia, no en vano el mayor impulso a su desarrollo vino de la necesidad de resolver problemas de ingeniería. Pero a su vez, el tiempo transcurrido desde las primeras obras en hormigón ha demostrado también la fragilidad de sus componentes al deterioro. Todos estos valores y defectos puede decirse que se encuentran en un momento de cambio por la investigación constante que se lleva a cabo en todos los campos que integran la construcción en hormigón “in situ”, desde nuevos sistemas de encofrados, nuevos productos de protección de armaduras, incluso nuevos armados a base de fibras, etc., hasta la última generación de aditivos que facilitan el proceso constructivo, mejoran las propiedades intrínsecas y el aspecto final del hormigón.
Es necesario conocer todo ello para poder manejar con seguridad un material que tiene la excepcional virtud de ser al tiempo estructura y cerramiento, aunque ello suponga también una fuente de problemas técnicos. Un material que puede expresar conceptos estructurales opuestos estructura de pórticos frente a la de caparazón, ofreciendo un vastísimo campo de aplicación, hoy en día poco desarrollado debido en gran parte al desconocimiento de los proyectistas de las nuevas posibilidades y tecnologías que ofrece este sistema constructivo. La intención de este tercer monográfico de Tectónica es ayudar a actualizar estos datos.

DOSSIER

Dominar la materia. Un justo equilibrio: Félix Candela
El hormigón armado. Efrén G. Grinda
Encofrados, moldes y acabados: Ignasi Pérez Arnal
El color del hormigón: José Manuel Pérez Luzardo
Proyectos: Escuela pública y polideportivo en Montgat: Moisés Gallego / Franc Fernández y Riera, Gutiérrez i Associats
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra: Ignacio Vicens y José Antonio Ramos
Nuevo aulario para la Facultad de Derecho de Barcelona: Josep Llinás
 

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2023 | | info@librosarquitectura.com.es